domingo, 31 de agosto de 2014

Como crear una microempresa comunitaria de reciclaje



Francisco Rivas Ríos.



Resumen.

El Proyecto consiste en diseñar en forma participativa e implementar una Microempresa Comunitaria de Reciclaje, con lo cual se contribuiría a generar puestos de trabajo e ingresos en una comunidad caracterizada por el desempleo y la pobreza, mediante el aprovechamiento productivo de los residuos reciclables, tanto orgánicos como inorgánicos, razón por la cual estaría integrada preferiblemente por jóvenes de ambos sexos, jefes de familia y en situación de pobreza y pobreza extrema. El proyecto ofrecería, además, una solución sostenible a los problemas de salud ambiental generados por un manejo inadecuado de los residuos sólidos.

La Microempresa Comunitaria de Reciclaje  se dedicará  a las labores de recuperación de desechos sólidos reciclables orgánicos e inorgánicos con valor comercial, directamente en la fuente (domiciliaria, comercial, institucional) recibiéndolos en donación.  Los materiales pre – clasificados serán transportados hasta una pequeña Planta de Reciclaje, en donde serán segregados, clasificados, compactados y almacenados para su venta a intermediarios e industrias recicladoras nacionales o para su exportación. El Proyecto no contempla la transformación industrial de los residuos reciclables.

Considerando la reducida población, la Microempresa incluirá dentro de sus operaciones a los grandes generados (comerciales, agroindustriales e industriales) localizados en su entorno, con los cuales se establecerán convenios orientados por los principios de Responsabilidad Social Empresarial, de tal manera que se pueda disponer de un mayor volumen de residuos reciclables de valor comercial (p. ej. plástico, cartón, metales).

A los efectos de garantizar la sostenibilidad del proyecto, se contempla un componente de capacitación  técnica y en gestión empresarial a los propietarios de la Microempresa, y de educación ambiental a la comunidad, incluyendo la creación de Ecoclubes, con el propósito de promover la cultura de la separación de los desechos.  Dependiendo del éxito del Proyecto, la experiencia y conocimientos adquiridos podrían replicarse a escala nacional, especialmente en el ámbito de pequeñas y medianas poblaciones del interior del país, las cuales se encuentran excluidas hasta la fecha de las acciones estatales en materia de saneamiento ambiental. 

1.       Descripción de la innovación propuesta.

La actividad del reciclaje se ha convertido en una actividad económica no tradicional muy importante en Panamá. En 2005 el valor de las exportaciones de materiales reciclables ascendió a $USA 35.259.734,00, mostrando un crecimiento sostenido desde el año 2002. En 2009 el valor de los principales rubros de exportación se aproximaban a los $USA 50 millones, a pesar de la crisis económica internacional.

Este próspero negocio, como se observa en la figura a continuación, descansa sin embargo, en el trabajo de miles de panameños, que las estadísticas oficiales han ignorado, los cuales realizan la recuperación de los materiales en condiciones peligrosas para su salud (muchas veces infrahumanas), y de manera ambientalmente inadecuada.



Los más vulnerables frente a esta situación son los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNAT) de los vertederos a cielo abierto y las vías públicas. Los NNAT realizan actividades de recuperación en los sitios de disposición final, en centros de acopio y vías públicas, exponiéndose continuamente a las liberaciones de fuentes y dioxinas por el uso recurrente las quemas de cables, llantas usadas y otros materiales.

La circunstancia de que el medio de sustento sea la recuperación de materiales en estas condiciones inadecuadas, los convierten en el grupo más vulnerable a los riesgos por la liberación de D/F. Además están expuestos a todo tipo de violencia verbal, sexual y física, así como al alto consumo de drogas y alcohol presente en estos ambientes. Este proceso de reciclaje predominante en Panamá se describe en la figura anterior.  El Proyecto plantea una ruptura sustancial con el modelo actual de gestión y operación del reciclaje, por considerar que afecta al ambiente y perjudica las condiciones de salud y la dignidad de los grupos más vulnerables. La ruptura con este modelo de gestión y operación insostenible se produce en los siguientes aspectos críticos:
  • El paso de la recuperación “al final del tubo” (vías públicas, vertederos) a la fuente de generación (domicilios, sector comercial – industrial, sector institucional). Esto supone un cambio en los hábitos y actitudes de los generadores para la entrega separada de los residuos.
  • El paso la informalidad a la formalidad del trabajo de recuperación, segregación  y reciclaje, en la medida que este será realizado por trabajadores que contarán con todas las garantías sociales y formará parte de una Microempresa de naturaleza asociativa, de la cual serán, además, socios.
  • El paso de la actividad espontánea y por ende desorganizada, a un sistema planificado basado en el trabajo asociativo, con arreglo a una cadena de valor  que integra a los generadores de los residuos sólidos, la microempresa comunitaria de recicladora y la empresas recicladoras/ comercializadoras vinculados al mercado internacional.
  • El modelo sugerido, además, incorpora como valor agregado: la sinergia con los grandes generadores de residuos, incluyendo las grandes explotaciones cercanas a la comunidad que están produciendo grandes volúmenes de plástico; así como acuerdos comerciales y alianzas estratégicas con los productores agropecuarios que podrían demandar abono orgánico, y los grandes exportadores de materiales reciclables.
El modelo alternativo que propone el Proyecto se aprecia en la siguiente figura:



3. Análisis de la situación actual.

A pesar de que el problema del manejo inadecuado de los desechos ha adquirido notoriedad en Panamá, por su incidencia en los grandes centros urbanos, especialmente la ciudad capital, las pequeñas poblaciones rurales o semiurbanas, también se debaten en medio de una crisis de salud y ambiental de gran impacto, agravada por la escasa visibilidad para los tomadores de decisión, y por las dificultades financieras de los municipios para atender sus responsabilidades en materia de aseo y saneamiento. La crisis se manifiesta, especialmente en la generalización de malas prácticas ambientales, entre las que sobresale la quema de residuos sólidos en los patios de las casas y áreas públicas.

En el año 2000, 274,460 viviendas (40%), con una población de 1,289,962 personas (4.7/vivienda) utilizaban distintos procedimientos para eliminar los residuos sólidos: a) quema los desechos de papel, cartón y plástico; b) entierro de las latas, el hierro, el aluminio y otros metales; y c)  utilización de los desechos de comida para alimentar a los animales. Las 182,813 viviendas en las que se quemaban los residuos domiciliarios albergaban a 767,814 personas (4.2/vivienda).

El Inventario Nacional de Dioxinas y Furanos de Panamá, realizado por el MINSA para el año 2005, estimó una liberación de 33.2 g EQT/año como resultado de la quema no controlada de desechos domésticos (6.6 g EQT/año) liberados al aire.  De acuerdo con la Agencia para las Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades del Departamento de Salud Publica de los Estados Unidos (ATSDR) estas sustancias podrían ser responsables por el surgimiento de enfermedades crónicas y degenerativas tales como anomalías inmunológicas, cáncer, daño reproductivo y defectos del nacimiento, enfermedades respiratorias y del pulmón, problemas del funcionamiento hepático, problemas de funcionamiento neurológico y problemas de funcionamiento renal.

Para enfrentar este problema se ha sugerido establecer planes de manejo integral de los residuos sólidos, teniendo como tiene como pilares la minimización, la separación en origen, la recolección diferencial y el reciclaje, tal cual lo  establecido en la Agenda 21 – Río de Janeiro (1992). Estos plantes, donde se han implementado,  tienen un impacto positivo sobre la salud pública, la conservación y la protección sobre el medio ambiente. Entre las ventajas merecen citarse:

Mejora de la calidad de vida y la salud pública.
Disminución del volumen de residuos a tratar y disponer.
Minimización de las potenciales cargas contaminantes, así como la preservación de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

Otras ventajas que presentan la Recogida Selectiva y el Reciclaje son:
Disminución del total de residuos a tratar y de materias no recuperadas.
Concienciación de ciudadanos sobre la necesidad de selección y recuperación de los residuos sólidos.
Disminución y eliminación de cargas contaminantes y mejora de calidad en aguas superficiales y subterráneas.

4. Fundamentación  del proyecto.

El  reciclaje de los residuos sólidos, cuando se realiza a la escala de una microempresa, consiste en operaciones sencillas e inversiones relativamente modestas. Los factores críticos del Proyecto se enumeran a continuación:

4.1. Ausencia de una cultura de separación de los residuos.
La Microempresa Comunitaria de Reciclaje requiere que los generadores de los residuos sólidos los entreguen en forma, al menos, pre-clasificada (residuos orgánicos, residuos inorgánicos), dejando los residuos peligrosos para el servicio municipal de aseo. En este aspecto existen los siguientes riesgos: 
Dado que existe un deficiente servicio de recolección y transporte de los residuos, por parte de la Municipalidad de Bugaba, es posible que los generadores depositen los residuos peligrosos junto con los reciclables, lo cual exigiría un esfuerzo adicionales de los recicladores en las labores de segregado en la pequeña Planta que se construirá para tales efectos.  La alternativa a este problema es la incorporación de la comunidad.
Posiblemente la ausencia de experiencia en la separación de los residuos, provocará errores significativos de mezcla de orgánicos con inorgánicos. Una alternativa para enfrentar este problema es desarrollar el proyecto por etapas, dedicando la primera a la recuperación de materiales reciclables inorgánicos de valor comercial, dejando para una etapa subsecuente la recuperación de los inorgánicos.

4.2. Población dispersa y volumen reducido de residuos.
Proyectos de reciclaje en pequeñas comunidades enfrenta el problema del relativamente escaso volumen de los residuos reciclables. Es necesario descontar los residuos generados en las áreas dispersas, los orgánicos en la primera fase (cerca del 50%) y los peligrosos o que carecen de valor comercial. Posiblemente el total diario de material reciclable de valor comercial que podrá ser recuperado sería de un 15 – 20% del volumen total, algunos de los cuales poseen un escaso valor económico (p. ej. papel periódico). Se confrontará la circunstancia de que las vías de comunicación del Corregimiento no están en las mejores condiciones, por lo cual la recolección casa tendría un alto costo y poca eficacia en estas condiciones. 

La alternativa es recurrir a la economía de escala, estableciendo acuerdos con grandes generadores de residuos agrícolas, agroindustriales y comerciales localizados en el entorno distrital, por ejemplo, las grandes explotaciones agroindustriales e industriales cercanas a la comunidad. Los grandes generadores pueden proporcionar residuos de plástico, cartón y otros residuos reciclables, en grandes cantidades, y los costos de transporte se reducirían pues se trata de una recolección selectiva focalizada en pocos puntos. La posibilidad de establecer alianzas entre estos grandes generadores y la microempresa comunitaria de reciclaje orientadas por el principio de responsabilidad social y ambiental corporativa, es un valor agregado del proyecto.

4.3. Escasas experiencias en el campo de la autogestión y la economía solidaria.
Los sectores más vulnerables, entre ellos la población joven desempleada y en situación de pobreza y pobreza extrema, tradicionalmente han recurrido al clientelismo político y paternalismo estatal para obtener bienes y servicios de destinados a paliar sus problemas. Existe la posibilidad de que la Microempresa de Reciclaje Comunitaria sea percibida como un instrumento para obtener dádivas del estado y no como un emprendimiento empresarial. Adicionalmente, la escasa autoestima y falta de experiencia en equipo pueden dar pie a conflictos que conduzcan al fracaso del proyecto. 

La alternativa para enfrentar este riesgo incluye las siguientes actividades de sensibilización, capacitación y adiestramiento: a) la inclusión un módulo de capacitación de autoestima y trabajo en equipo, y resolución de conflictos; y b) un fuerte énfasis en el componente de gestión empresarial.

4.4. Una reducida demanda del compost y altas inversiones requeridas para el reciclaje industrial.
La producción de compost consiste en la transformación de los desechos orgánicos, a través de su descomposición controlada, en abono orgánico de muy alta calidad, con procedimientos muy simples y manuales. Lo recomendable es que, a fin de reducir riesgos en la calidad del compost que se produce, se trabaje exclusivamente con residuos orgánicos de mercados y similares. La producción del compost puede hacerse recurriendo a diversas técnicas. En el Brasil se ha logrado producir compost, de forma manual, en quince días. Resulta recomendable considerar cantidades de producción por microempresa no mayores de 150 toneladas/mes que requieren, aproximadamente, de 320 toneladas de desechos orgánicos/mes.  Este volumen de residuos orgánicos es difícil de obtener para la Microempresa Comunitaria de Reciclaje que se propone crear con el Proyecto; adicionalmente, falta un demanda consistente y permanente para el compost. La alternativa es que la Microempresa inicie operaciones concentrándose en la recuperación de materiales inorgánicos de valor comercial.

Por otra parte, el costo de inversión para el reciclaje industrial es significativo, por lo cual se propone que la Microempresa se dedique en una primera fase, a la recuperación, segregado, limpieza y empaque de los residuos reciclables, dejando la transformación industrial para más adelante. 

4.5. Los residuos separados deben ser donados.
La experiencia en América Latina de este tipo de microempresas (p. ej, Colombia), es que los recuperados realizan recorridos en forma planificada  balanzas de mano (tipo "romana") y sacos de polipropileno, visitando casas, fábricas o establecimientos comerciales, comprando tipo de desecho reutilizable. La compra de los residuos reciclables puede afectar el flujo de efectivo en la fase de consolidación de la Microempresa, por lo cual se hará énfasis en la donación por parte de los generadores, particularmente los grandes generadores.

5. Formulación Técnica del Proyecto.


Definición del objetivo general y objetivos específicos del proyecto.

5.1.  Objetivos  Técnicos

El objetivo general del proyecto se plantea como una mejora de la calidad de vida de los habitantes, mediante la promoción de un manejo adecuado de los residuos sólidos. Las acciones del proyecto tendrán un impacto directo sobre las condiciones locales de salubridad y con ello, contribuirán a sentar las bases para incrementar las inversiones, en especial creando condiciones para un futuro desarrollo turístico sostenible que genere nuevas fuentes de ingresos para  la población.  

El objetivo específico del proyecto se ha establecido como la creación de una Microempresa Comunitaria de Reciclaje que promueva el empleo e ingresos entre la población de jóvenes desempleados jefes de familia, en situación de pobreza y pobreza extrema.

5.2.  Resultados y  productos esperados,

Resultado 1: Elaborados los Expedientes Técnicos.
Descripción:
Con la activa participación de los integrantes de la Microempresa y, en el mejor de los casos, de los dirigentes comunitarias, se formulará un expediente técnico, el mismo que deberá el diseño técnico definitivo para la operación de la microempresa: su localización, su dimensión, su forma de trabajo (ruteos y programa de operaciones), su organización y su programa de asistencia técnica. Un aspecto de la mayor importancia es determinar la forma en que la Microempresa Comunitaria de Reciclaje se articulará al servicio de recolección y transporte de los residuos por parte del Municipio.

Como parte del expediente técnico es importante la realización de un estudio sobre volumen y composición de los residuos sólidos, para conocer con exactitud las cantidades, calidades y densidades de basura que se generan.

Igualmente, como parte de los expedientes técnicos un aspecto que requerirá la mayor atención es el financiamiento, entendiendo que el capital  inicial se adquiere a través de este Proyecto. No obstante,  se evaluará recurrir también a otras fuentes de financiamiento, incluidos los créditos comerciales de las instituciones financieras tradicionales, si esto es factible.

Resultado 2: ¬Una Microempresa de Reciclaje de los Residuos no peligrosos, organizada y capacitada, equipada y en operación.
Descripción.
Se ejecutará un plan de capacitación para los microempresarios y se realizarán los trámites para la  constitución legal de la microempresa. 

La microempresa se constituirá legalmente en una primera etapa, la cual no excederá los tres meses, en empresa de hecho. Luego de los tres meses iniciales deben lograr su personería jurídica, la que puede ser una cooperativa, una sociedad común o una sociedad mercantil. Cualquiera sea la modalidad jurídica que se adopte, es importante propiciar la participación igualitaria en la propiedad y en la conducción empresarial de todos los socios/trabajadores.

Se diseñará un plan de operaciones de la microempresa (aspectos técnicos y financieros): sectores y empresas a atender, horarios, rutas, frecuencias, distancia a pequeña Planta de Reciclaje, técnicas de recolección y  almacenamiento temporal, equipamiento adecuado, ordenamiento territorial para el servicio; operación de la Planta.

El diseño organizacional la empresas implicará una división del trabajo que obliga a cada uno de sus miembros a asumir sus funciones operativas cotidianas y además, según sea el caso, un conjunto de labores administrativas para garantizar su adecuado funcionamiento. Aunque en la empresa todos sus trabajadores son operarios; sin embargo, deben contar con un Gerente, un Jefe de Personal, un Tesorero y un Jefe de Operaciones. Estos puestos deben ser ocupados por los propios trabajadores/operarios.

La propiedad de los activos fijos de las microempresas se establece en la Escritura de Constitución, que suscriben los miembros del grupo empresarial. Los suscriptores de la Escritura pagan aportaciones o acciones personales por montos idénticos, que suman el capital social de la empresa. Se considerará  la posibilidad de transferencia de los aportes de participación de algún socio a prorrata entre los demás socios de la empresa, o adquiridos por la propia Asociación o Sociedad para amortizarlos.

Se prepararán los cálculos de flujos de caja necesarios para determinar el punto de equilibrio y la rentabilidad de la microempresa.  Se le dotará con el equipo básico y con un capital semilla inicial para gastos operativos mientras alcanza el punto de equilibrio financiero. 

Resultado 3: Construida, equipada y operando de manera eficiente una Pequeña Planta de Reciclaje.
Descripción.
Aun cuando se denomina Plan de Reciclaje, la estructura y funcionamiento propuesta se refiere a una instalación destinada a la recuperación de materiales reciclables orgánicos de valor comercial. Entendiendo que la recuperación es la simple separación y acopio de materiales del flujo de residuos, aquellos que revisten mayor importancia tanto desde el punto vista de su valor económico (valor de cambio), tales como residuos de cartón, plásticos, vidrios, metales etc.

La infraestructura consistirá en un galpón techado (tipo tinglado), con piso de cemento y paredes de ladrillos con vigas de soporte. En este galpón se dispondrá  una plataforma de aproximadamente 1mtr de altura de forma rectangular, desde donde se descargarán las bolsas con el material inorgánico semiclasificado. Las bolsas serán abiertas y se procederá a depositar los residuos en una cinta transportadora en cuyo trayecto se realiza la selección de los materiales de forma manual por parte del personal especializado, el cual  depositará en contenedores los materiales que selecciono.

Parte de los materiales recuperados (metales de aluminio, cobre,  vidrio, plástico etc.) serán reducidos en volumen por medios mecánicos (compactadora o trituradoras), otros materiales serán enfardados como el papel y el cartón y almacenados en un espacio techado.

A pesar de su pequeño tamaño, la planta contará con una infraestructura administrativa caracterizada por un edificio de una sola planta donde se establecieron las oficinas para tal fin, como también las infraestructuras de usos sanitarios y/o vestuarios para el personal.

La planta laboral consiste en un encargado del establecimiento, cuyas funciones son dirigir la operación de las tareas diarias y un equipo de 4 - 6 operarios aproximadamente que son los que realizan las tareas de recolección, separación de residuos sólidos urbanos, empaque y almacenamiento, incineración, mantenimiento de las maquinarias y limpieza del establecimiento.

Los operarios contarán con el equipamiento y vestuario adecuado para realizar el trabajo, bajo pautas estrictas de salud ocupacional, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). El personal tendrá una jornada laboral de 8 horas diarias, de lunes a viernes y de 8 a 12 los sábados. Recibirán el salario mínimo establecido por ley.

Resultado 4: Generadores concienciados e instrumentados en torno a la separación de los residuos sólidos.
Descripción.
Antes y luego de establecerse el sistema de reciclaje comunitario, será necesario poner en marcha un programa de educación ambiental que favorezca la participación comprometida de los distintos actores de la comunidad (públicos y privados), con un enfoque de  mejora de las condiciones de saneamiento ambiental de la comunidad. Los contenidos de educación ambiental girarán en torno a:
a) Conceptos fundamentales para un manejo adecuado de los desechos sólidos en el hogar, en el lugar de trabajo, en la escuela y en las áreas de uso público.  
b) Impacto de un mal manejo de la basura en la salud y el medio ambiente.
c) Separación de los desechos en su origen.

Eventualmente, en coordinación con el Ministerio de Educación se organizarán Ecoclubes en los centros educativos, como instancias de organización y capacitación de niños, niñas y adolescentes líderes ambientalistas. Los ecoclubes desarrollarán distintas actividades dentro y fuera de las escuelas (murales, giras didácticas, desfiles ecológicos, limpieza de playas, etc.), orientadas a elevar el compromiso de la población con la limpieza del distrito, y específicamente con la separación de los residuos.

Resultado 5: Microempresa operando de manera eficiente y rentable.
Se espera que la microempresa opere de manera eficiente. En la fase de recolección y transporte de los materiales reciclables se esperaría un promedio de 1.2 a 1.5 ton /día/ trabajador. 

6.  Aspectos metodológicos

El Proyecto tiene res componentes centrales:
El levantamiento de los expedientes técnicos;
La puesta en marcha de la Microempresa; y,
La ejecución de un programa de educación ambiental.

6.1. Los expedientes técnicos.
Los expedientes técnicos consisten fundamentalmente en: 
a) La elaboración del “estudio de basuras”, a efectos de precisar el volumen y calidad del material reciclable.
b) Ajuste a la evaluación económica y análisis financiero, considerando el grado de incorporación de los generadores a la práctica de separación de los residuos y su entrega en donación a la Microempresa.
c) Elaboración de los convenios que regirán la relación entre los generadores (especialmente los grandes generadores) y la Microempresa.
d) Formalización de contratos de compra – venta con las grandes empresas recicladoras / exportadoras.

6.2. La puesta en marcha de la Microempresa.
Una vez levantados los expedientes técnicos, se promoverá la organización, constitución y operación de la microempresa, realizándose una intensa labor de motivación y sensibilización de todas las partes involucradas: la población y los municipios.

A los efectos de generar un respaldo consistente de los generadores hacia la Microempresa, creando condiciones favorables para la entrega en donación de los residuos, se considerará constituir un Comité de Selección, integrado por dirigentes de la comunidad y autoridades locales, para la escogencia de los miembros de la microempresa, basándose en las solicitudes que se presenten y a los criterios de selección previamente elaborados. Un especial esfuerzo se realizará para mejorar los procedimientos en el almacenamiento y preparación de los residuos. Esta fase comprende desde el momento de la generación de los residuos al interior de una vivienda, institución o local comercial hasta su presentación al personal de recolección de la Microempresa.

Se solicitará a los usuarios que los desechos sean presentados en bolsas plásticas bien cerradas, de cualquier tipo, siempre y cuando sean resistentes, excepto aquellos desechos que por su naturaleza o tamaño deban entregarse así mismo; sin embargo, estos desechos voluminosos (chatarra de hierro, cobre, aluminio), serán evacuados mediante operativos especiales que requerirán eventualmente del alquiler de vehículos de recolección y personal  temporal.

Los recipientes recomendables (bolsas) sería de 36.8 litros (9.74 galones) o un poco mayor por seguridad (231/2"x30"-10 galones). Como los residuos reciclables de valor comercial serán solicitados en donación, posiblemente algunos generadores solicitarán que la Microempresa les entregue los recipientes en forma gratuita, o los entregarán en sacos y otro tipo de recipientes improvisados.

6.3. La ejecución de un Programa de educación ambiental.
Aspecto fundamental del proyecto es la ejecución de un Programa de Educación Ambiental que se desarrollará paralelamente a la conformación y prestación de los servicios de la microempresa y que comprende la realización de tres tipos de campañas ambientales (1) de carácter masivo, para toda la población a través de los medios masivos de comunicación existentes en la localidad, (2) dirigida de manera específica a los generadores que han manifestado su disposición de entregar los residuos en forma separada y (3) orientada a la población de las escuelas y colegios del Corregimiento.

7.  Formulación de las etapas.


Etapa I: Preparación de los Expedientes Técnicos y Arreglos de Organización.
Durante esta etapa se realizan los arreglos de organización y se perfeccionan los expedientes técnicos. Se realizarán 3 actividades principales con el propósito de difundir el proyecto entre los dirigentes y organizaciones de la comunidad, autoridades locales y funcionarios gubernamentales relacionados; realizar el Estudio sobre Volumen y Composición Física de los Residuos Sólidos; y elaborar el material de capacitación e informativo que será requerido en las etapas subsiguientes. La duración de esta etapa es de 3 meses.

Etapa II: Puesta en marcha de la Microempresa.
Esta etapa consta de 5 actividades principales destinadas a seleccionar los integrantes de la Microempresa, por un Comité ampliamente representativo y de acuerdo a criterios objetivos; constituir jurídicamente a la microempresa; proporcionar capacitación y  entrenamiento a los integrantes de la Microempresa (capacitación técnica, en gestión empresarial, en gestión organizacional, etc.); realizar el diseño del sistema operativo de la recolección y transporte selectivo de los residuos reciclables, así como el segregado y empaque en la pequeña planta de reciclaje; identificar y establecer convenios entre la Microempresa y los generadores, dentro y fuera del Corregimiento; y construir/ acondicionar y equipar la pequeña Planta de Reciclaje. La duración de esta etapa es de 3 meses

Etapa III: Asistencia Técnica a la Microempresa (Supervisión, Evaluación y Monitoreo).
Actividades principales.
En el primer año de operaciones de la Microempresa se proporcionará una asistencia técnica continua en los siguientes ámbitos:

Calibración y ajustes al sistema de recolección, transporte y segregado de los residuos.
El ingeniero civil o ambiental ajustará periódicamente el sistema de rutas de recolección y transporte de la Microempresa, de acuerdo al comportamiento de la oferta (número y localización de los de generadores). Colaborará además en el perfeccionamiento de las labores de segregado en la planta de reciclaje.

Asistencia a la gestión empresarial.
Un economista asistirá mensualmente al/la Administrador/a de la Microempresa en la preparación de los reportes económicos, incluyendo Manejo de Caja Menuda, Flujo de Caja. Adicionalmente, serán considerados aspectos relacionados con la administración, relaciones laborales, productividad, remuneraciones, costos ocultos, etc. 

Asistencia al desarrollo de la autoestima y trabajo en equipo.
Con la asistencia de un profesional en Trabajo Social o Sociología, se realizarán sesiones periódicas para determinar el grado de cohesión grupal, identificar y prevenir posibles conflictos y consolidar las relaciones de cooperación.

sábado, 30 de agosto de 2014

Estrategia para salvar el Río La Villa, Panama


Francisco Rivas Ríos.




BIBLIOGRAFIA.
La Cuenca Hidrográfica del Río La Villa, es una de las más estudiadas de Panamá. También es una de las cuencas sobre las que se han formulado más advertencias y elaborado más propuestas para su ordenamiento y restauración. Uno de los tantos incidentes de contaminación, ocurrido en junio de 2014, mereció una atención destacada en los medios de comunicación, pero curiosamente toda la valiosa información científica ha sido ignorada.

Entre 2007 y 2009 el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), mediante contratos de consultoría con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), elaboró documentos que diagnosticaron los problemas del Río La Villa y sugirieron acciones para su ordenamiento y restauración. Sugerimos a los estudiosos la consulta de los siguientes documentos:
  • CATIE, Diagnósticos biofísico, socioeconómico y línea base de las cuencas hidrográficas de los Ríos Bayano, Chiriquí, Chucunaque, Río Grande, La Villa, Santa María y Tuira, Panamá, Octubre de 2007, páginas 170 a 210.
  • CATIE Panamá, “Manejo integral de la cuenca del río La Villa”, En: InfoCATIE Panamá, Año 9, No.1, mayo 2009, 12 páginas
  • CATIE, et. Als, Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa, Panamá, 2008, 132 páginas.
  • Alexis De La Cruz Lombardo,  Evaluación de La Calidad Físico-Química y Microbiológica de La Cuenca de Río La Villa, Península de Azuero, Proyecto de Investigación, Universidad de Panamá, 2008.
  • ANAM, Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá, 2010-2030, Panamá, 2011. (Aunque aborda todas las cuencas hidrográficas de Panamá, contiene información específica del Río La Villa).

LOS 6 MALES DE LA CUENCA DEL RIO LA VILLA.

1. La mala calidad de las aguas.
El deterioro de la calidad del agua del Río La Villa ha sido constatada en todos los estudios realizados. Los factores que inciden en este problema son, principalmente:
Manejo inadecuado de los residuos sólidos: (i) hábitos y actitudes inconvenientes de la población (quemas a cielo abierto, entierro de los residuos y lanzamiento de basuras a ríos y quebradas), (ii) reducida cobertura de la recolección y transporte de los residuos, localizada en las cabeceras de los principales distritos; (iii) vertederos municipales (Chitré, Los Santos, Las Tablas, Macaracas, Las Minas, etc.) convertidos en focos de contaminación en donde los residuos se queman a cielo abierta en forma permanente, generando dioxinas y furanos.

Vertidos de residuos líquidos sin tratamiento (aguas negras y grises).  (i) Valores de coliformes fecales en la parte baja del río la Villa, mayores de 2000 CFU ICA con valores menores a 50, en el 83%; (ii) Contaminación de las aguas las excretas del ganado bovino (82.9% del territorio de la cuenca en uso agropecuario); (iii) actividades porcinas sin manejo de aguas residuales. Menos de 30% de la industria en esta actividad reutilizan los desechos o cumplen con la infraestructura de manejo de los desechos orgánicos y los que tratan de cumplir con la misma, la mayoría de los sistemas no funcionan correctamente.

Excesivo uso de agroquímicos. La principal actividad económica de la cuenca, es la agricultura y ganadería. El 70% de los productores utilizan agroquímicos en alguna fase de la producción. La utilización de agroquímicos se ha incrementado recientemente con el inicio de la producción de etanol, lo cual ha requerido una mayor producción de caña de azúcar, la cual a su vez demanda un mayor volumen de agroquímicos, principalmente para eliminar las malezas.

2. Limitada disponibilidad de agua para consumo humano.
La disputa de los usuarios de la Cuenca del Río La Villa puede conducir a corto plazo a graves conflictos sociales. La Cuenca Hidrográfica del Río La Villa mantiene aún el "equilibrio"  (la oferta alcanza a cubrir la demanda), pero en los meses de diciembre a abril, se presentan severos déficit,  lo cual la hace  vulnerable a cualquier variación de la oferta y a demanda.

La expansión del sector servicios y comercio, del cultivo y procesamiento agroindustrial de la caña de azúcar para la producción de etanol, empezará a competir con las necesidades de la población.


La situación de desequilibrio empieza a manifestarse  especialmente en la Provincia de Los Santos en donde: a) las fuentes subterráneas se agotan y su calidad se deteriora continuamente, por lo cual la competencia por el agua se está agudizando; y b) el carácter disperso de la población, fundamentalmente rural, encarece el costo per cápita. De acuerdo con la información proporcionada por el IDAAN, se carece de datos específicos para localizar  nuevas fuentes subterráneas, las cuales abastecen en un 90% la demanda de la población y que se están agotando.

El desequilibrio podría intensificarse en el futuro próximo como consecuencia de los siguientes procesos:
  • Contaminación de las aguas superficiales. Parámetros hidrológicos con valores que demuestran niveles altos de contaminación.
  • Alteración en los caudales de los ríos y fuentes de agua. Disminución de los caudales en la temporada seca y aumento en temporada lluviosa,
  • Demanda para otros usos (Parte Baja de la Cuenca). El 11% de la demanda de agua actualmente es de tipo comercial. Demanda de 13 millones de galones de agua en la parte baja. Los usuarios registrados en la ANAM, en su mayoría utilizan el agua para actividades agrícolas e industriales y la demanda es en época seca donde los niveles son más bajos.
  • Los pozos bajan rendimientos. Muchos productores e industriales utilizan agua de pozos. La demanda de agua de pozos en la cuenca es de 9,188.50 m3/hora
  • Falta protección de zonas de recarga hídrica. La demanda está cerca de rebasar la recarga. La Quebrada Salitre-río La Villa, Río Estibaná y río Esquiguita tienen bajo nivel de recarga hídrica y se encuentra en áreas de sobreuso por actividades agropecuarias.
3. Mala calidad del aire. 
La práctica generalizada de quema a cielo abierto de residuos sólidos urbanos y agrícolas, especialmente durante los meses de la estación seca, generan una elevada contaminación atmosférica con afectaciones a la población rural y urbana en términos de enfermedades respiratorias y a mediano y largo plazo, el surgimiento de enfermedades crónicas y degenerativas por la liberación de dioxinas y furanos.

4. Pérdida de la cobertura vegetal de la cuenca.
  • Deforestación. Sólo 12.7% de la cuenca cuenta con bosque maduro y secundario. 39.3% de la superficie de la cuenca está dedicada a las actividades agropecuarias y 43.6% en matorrales y rastrojos lo que indica que se encuentran deforestadas igualmente.
  • Uso intensivo de tierras de protección.(i) Zonas de recarga hídricas en la parte media, en uso agropecuario, (ii) Áreas con pendientes y vocación forestal en la parte alta con desarrollo de actividades agropecuarias; (iii) Bosque de galería en las zonas bajas y medias con actividades de producción; (iv) Áreas de bosque en toda la cuenca sustituidas por actividades de producción.
  • Agricultura sin planificación. (i) 68.4% de la superficie de la cuenca se encuentra en sobreuso; (ii) tierras de vocación forestal con desarrollo de sistemas agrícolas; (iii) actividades agrícolas con características extensivas en toda la cuenca.
  • Quemas e incendios forestales. 80%  de  los  productores  utiliza  como método tradicional la quema para preparar el terreno
  • Pérdida de cobertura forestal de las riberas de los ríos. El 40% de las riberas de las fuentes de agua se encuentra sin bosque de galería en la parte media y baja de la cuenca del río La Villa.

5. Baja productividad de la tierra.
  • Pérdida de la fertilidad de los suelos. (i) 10.6% de la cuenca con niveles críticos de erosión; (ii) necesidad del uso de fertilizantes para el mejoramiento del suelo.
  • Suelos de baja capacidad para la producción. (i) 72% de suelos sin capacidad para desarrollo de la agricultura; (ii) a más del 50% del terreno agrícola se aplican abonos, en el cultivo de los principales rubros.
  • Suelos erosionados. 10.6% de la cuenca con niveles críticos de erosión.
  • Sistemas de producción sin prácticas de conservación de suelos y aguas. 80% de los productores utilizan el método de tumba, roza y quema y no aplican sistemas de conservación de suelos.
  • Pérdida del pasto en tierras altas por bajas temperaturas, alta humedad y lluvia. (i) Se ha presentado en varias ocasiones en los meses de octubre y noviembre en áreas mayores a 900m de altura; (ii) se ha reporta cabezas de ganado muerto por este fenómeno climático.
  • No existe mercado público para productores. No existe infraestructura o mercados públicos establecidos en el área, sólo pequeños ranchitos en donde algunos productores exhiben sus productos.
  • Falta de planificación del uso de la tierra (solo oferta, no hay mercadeo). El 100% de los pequeños agricultores trabajan sin conocimiento del mercado, por lo cual fácilmente son expoliados por los intermediarios. 
 6. El fracaso del Estado en la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa.
El estado panameño ha contado con 4 instrumentos para prevenir a tiempo la crisis del Río La Villa. Estos son:
  • La Ley N° 44 (De 5 de agosto de 2002), la cual estableció  el “Régimen Administrativo Especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá”. (Véase http://www.anam.gob.pa/images/stories/documentos_pdf/LEY_44_%20DE_CUENCAS.pdf). Esta Ley establece taxativamente: “Artículo 3. La Autoridad Nacional del Ambiente será el ente público encargado de diagnosticar, administrar, manejar y conservar las cuencas hidrográficas de la República de Panamá, en coordinación con las Instituciones sectoriales con competencia ambiental que integran el Sistema Interinstitucional Ambiental, con las Comisiones Consultivas Ambientales, establecidas en la Ley 41 de 1998, y con los Comités de Cuencas Hidrográficas creados en la presente Ley”.
  • La Dirección Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (DGICH), de la ANAM. La DGICH tiene como una de sus funciones: “Formular e implementar estudios e investigaciones que permitan conocer en profundidad los procesos que determinan la cantidad y calidad de los flujos de agua en la tierra, y los efectos sobre el entorno”. (Véase http://anam.gob.pa/index.php/article-categories/direccion-gestion-integradas-de-cuencas-hidrograficas).
  • El Comité de Cuenca del Río La Villa. En noviembre  de 2011 se inició el proceso para la creación de este Comité, para lo cual fue contratada incluso una consultora por 8 meses. Se realizaron talleres “diagnóstico” con funcionarios gubernamentales… pero en ninguno se logró anticipar la crisis que se avecinaba.
  • El Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa. Elaborado por CATIE en noviembre de 2008. Según se indica en el documento, está elaborado con un horizonte de 15 años pero se estima un periodo de 10 años para el logro de impactos representativos. 

El Pan de Ordenamiento contempla cinco ejes estratégicos y once programas de actuación:
Ejes estratégicos:
·     La producción sostenible.
·     Gestión integrada de los recurso hídrico.
·     Recurso natural (suelo, flora, fauna y aire).
·     Equipamiento territorial.
·     Fortalecimiento de capacidades.

Programas de actuación:
·     Programa de desarrollo agropecuario.
·     Programa de conservación de suelos.
·     Programa de manejo de riesgos.
·     Programa de manejo y conservación de aguas.
·    Programa de protección y manejo de fuentes de agua y zonas de recarga hídrica.
·     Programa de desarrollo forestal.
·    Prama recuperación y conservación de ecosistemas terrestres y recursos marino costeros.
·     Programa de desarrollo urbano.
·     Programa de mejoramiento de servicios básicos.
·     Fortalecimiento institucional.
·     Capacitación y educación ambiental.

Para estas acciones, fue indicado en 2008, era  necesaria una inversión de cincuenta y siete millones de dólares (US.$) 57,000,000 de los cuales veintidós millones (US.$22,000,000) serían destinados a infraestructura, la cual es importante tomar en cuenta considerando la situación actual del territorio en planificación y para lograr que este desarrollo sea integral.
(considerando que consta de 113 páginas, aun en formato Pdf es bastante pesado).

Resumiendo, una ley que resultó ser letra muerta, una DGICH inoperante, un Comité de Cuenca del Río La Villa que nunca termino de constituirse y un Plan de Ordenamiento del Río La Villa que fue engavetado …posiblemente por su costo.

LINEAMIENTOS DE CORTO PLAZO PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA.

1. Sin participación de la sociedad civil no podrá salvarse el Río La Villa.
Como quedó señalado anteriormente el estado panameño contaba con los instrumentos legales, administrativos y técnicos para prevenir la crisis del Rio La Villa. La gran ausente fue la sociedad civil organizada, lo cual demuestra una vez más que, sin una participación de activa de la población, los problemas no podrán ser resueltos solo en manos de funcionarios públicos.

El instrumento creado para la participación de la sociedad civil es el Comité de Cuenca, pero la legislación es mezquina en otorgarles espacios. De acuerdo con la Ley No 44, el Comité de Cuenca lo integran 7  Directores Regionales (ANAM, MIDA, MINSA, MICI, AMP, IDAAN, MIVI), los Alcaldes (en este caso son 6), 1 representante de Corregimiento. A las organizaciones no gubernamentales se les reserva solo  1 espacio y a los usuarios de las actividades “representativas” de la cuenca (obviamente sector agropecuario y agroindustrial) 2 espacios. Esta composición del Comité de Cuenca anula cualquier participación de la sociedad civil y lo convierte en un círculo cerrado de funcionarios gubernamentales.

La nueva administración de ANAM plantea “reactivar” el Comité de Cuenca del Rio La Villa, pero esto no basta si el deseo es mantener una relación constructiva con los distintos movimientos sociales que surgieron en Azuero, para enfrentar la situación de crisis. Es necesario abrir las puertas de dicho Comité a los nuevos actores.
El Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental del Rio La Villa es un buen punto de partida, para no partir de cero. Convertir dicho documento en un plan de trabajo concreto, con cronograma de cumplimiento y responsabilidades bien definidas, es la tarea que ahora se impone.

2. La conservación y restauración del Río La Villa cuesta dinero.
Desde luego que todos nos sentiríamos mas aliviados si la ANAM, el MINSA e IDIAP realizaran monitoreos periódicos de la calidad del agua del Río La Villa. Pero esta es una metodología de “final de tubo”, es decir, conocemos los problemas cuando estos son irreversibles.  Lo cierto es que el deterioro ambiental del Río La Villa obedece a factores estructurales, de raíz, cuya solución requiere de planificación y recursos.  Obviamente, no es lo mismo gastar en análisis físico- químicos y biológicos del agua potable que consumimos los azuerenses, que invertir 57 millones de dólares para ordenar y restaurar el Río La Villa.

Es un asunto de prioridades, el señor Martinelli persuadió al país que era necesario invertir más de 2,000 millones de dólares en un Metro, para trasladar a 100 mil personas desde y hacia San Miguelito. Ahora nos corresponde a los habitantes de  Azuero convencer a la nueva Administración gubernamental  de que son necesarios al menos 57 millones para garantizar agua potable, de manera duradera y sostenible, a más de 100,000 personas.

Posiblemente las estimaciones presupuestarias y el tipo de proyectos han variado desde noviembre de 2008, cuando se formularon. Pero es un buen punto de partida para empezar a conversar con la actual administración gubernamental: