El 20 de septiembre de 2014 en Chitré el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela informo al país mediante conferencia de prensa que, una vez más, los niveles del herbicida atrazina en el río La Villa habían superado el mínimo permitido en Panamá: una parte por billón (1 ppb) pues los análisis constataron la presencia de 23 partes por billon (23ppb) en las dos potabilizadoras de Azuero.
Frente a la emergencia, el Ministro de Salud,Francisco Javier Terrientes, comunicó la prohibición de consumir agua y la distribución masiva y gratuita de agua embotellada y mediante camiones cisternas, a los cerca de 80 mil habitantes de 14 corregimientos de las Provincias de Herrera y Los Santos.
Es la segunda vez en menos de 80 días que se suspende el consumo de agua en la región de Azuero, pues el 30 de junio de 2014 se adoptó idéntica medida, luego que se registrara el primer reporte de contaminación con atrazina en la zona. En esa oportunidad se realizaron tomas de muestras que presentaron resultados de atrazina en el rango de 16 ppbnen el grifo de la planta potabilizadora de Chitré y 20 ppb en la escuela Tomas Herrera. La responsabilidad fue atribuida a la empresa Campos de Pesé S.A., la cual se dedica a la producción de etanol.
El escepticismo, la frustración y el enojo de la población de Azuero son manifiestos y justificables, pues el 9 de julio de 2014 nuevas muestras indicaban que los niveles de Atrazina habían alcanzado valores normales y el agua, por tanto, podía ser consumida, como se observa en el Reporte de la Fiscalía de Circuito de Herrera:
Frente a la emergencia, el Ministro de Salud,Francisco Javier Terrientes, comunicó la prohibición de consumir agua y la distribución masiva y gratuita de agua embotellada y mediante camiones cisternas, a los cerca de 80 mil habitantes de 14 corregimientos de las Provincias de Herrera y Los Santos.
Es la segunda vez en menos de 80 días que se suspende el consumo de agua en la región de Azuero, pues el 30 de junio de 2014 se adoptó idéntica medida, luego que se registrara el primer reporte de contaminación con atrazina en la zona. En esa oportunidad se realizaron tomas de muestras que presentaron resultados de atrazina en el rango de 16 ppbnen el grifo de la planta potabilizadora de Chitré y 20 ppb en la escuela Tomas Herrera. La responsabilidad fue atribuida a la empresa Campos de Pesé S.A., la cual se dedica a la producción de etanol.
El escepticismo, la frustración y el enojo de la población de Azuero son manifiestos y justificables, pues el 9 de julio de 2014 nuevas muestras indicaban que los niveles de Atrazina habían alcanzado valores normales y el agua, por tanto, podía ser consumida, como se observa en el Reporte de la Fiscalía de Circuito de Herrera:
El 20 de septiembre resurgió la crisis del agua potable y la gente se pregunta: ¿que está pasando?, ¿podemos creerle al gobierno? En nuestra opinión se han cometido varios errores en la atención de esta emergencia, los cuales deben ser corregidos.
1. Frente al clamor popular de justicia, una fuente de contaminación difusa (atrazina) se convirtió en fuente puntual.
La atrazina es un herbicida de amplio uso y desde hace muchos años, dentro de la Cuenca del Río La Villa, siendo utilizada en actividades domésticas, cultivos de agro exportación, ganadería bovina y porcina, agricultura de subsistencia, producción de maíz y, desde luego, los cultivos de caña de azúcar para la producción de etanol. Estamos en presencia, por lo tanto, de una fuente de contaminación difusa.
1. Frente al clamor popular de justicia, una fuente de contaminación difusa (atrazina) se convirtió en fuente puntual.
La atrazina es un herbicida de amplio uso y desde hace muchos años, dentro de la Cuenca del Río La Villa, siendo utilizada en actividades domésticas, cultivos de agro exportación, ganadería bovina y porcina, agricultura de subsistencia, producción de maíz y, desde luego, los cultivos de caña de azúcar para la producción de etanol. Estamos en presencia, por lo tanto, de una fuente de contaminación difusa.
"La contaminación difusa puede ser definida como la introducción de contaminantes a un curso de agua superficial o sistema de agua subterráneo, a través de vías indirectas, como el lavado de contaminantes a través del suelo, o desde fuentes que no es posible establecer con exactitud en un lugar o sitio específico. La contaminación difusa puede ser continua o intermitente, siendo esta última la más común debido a que está relacionada con actividades estacionales propias de la agricultura, como la época de fertilización o de aplicación de pesticidas" (H. Cotler, D. I. González).
Una fuente de contaminación difusa, por lo tanto, puede ser producto del aporte de numerosas fuentes diferentes, haciéndola difícil de regular. Sin embargo, esta explicación científica no es suficiente para aplacar las críticas de la población, más bien interesada en encontrar y castigar culpables específicos. La teoría de la fuente difusa aunque correcta, es impopular, pues en la práctica conduciría a la impunidad de los responsables por la contaminación.
En este contexto, las investigaciones judiciales, luego de la primera gran crisis, se enfilaron hacia la empresa Campos de Pesé, S.A., convirtiéndose en la única empresa señalada por la contaminación. Un Juez de Garantía dictó medida cautelar contra sus directivos prohibiendo su salida del país hasta que culmine el proceso judicial. Además, la ANAM y la Fiscalía procedieron a suspender provisionalmente sus actividades “tras comprobarse que de esa empresa provenía un herbicida agrícola que llegó al Río La Villa contaminándolo”.
En agosto de 2014 la situación del agua potable en Azuero parecia retornar a la normalidad: se identificó la fuente de la contaminación y la empresa responsable era sometida a un proceso judicial para imponerle el castigo correspondiente.
Pero el enfoque unilateral en solo una probable fuente de contaminación, no permitió explorar a fondo otras situaciones preocupantes. Efectivamente, mientras las buenas noticias intentaban tranquilizar a la población, el 23 de agosto de 2014, el periódico La Prensa, informaba de una fumigación aérea con efectos devastadores en la parte alta de la Cuenca del Rio La Villa:
"El equipo de técnicos de la Anam (Autoridad Nacional del Ambiente) hizo un recorrido para verificar la información suministrada vía telefónica, con respecto a una fumigación aérea, en algunos lugares poblados del distrito de Los Pozos, entre los que destacan Los Ñopos y La Llanita, corregimiento de La Pitaloza.
En el sitio se hallaron envases de Metasulfuro METHYL 60 WDG, Tordon 30.4 SL y Glifosato, utilizado para la fumigación vía aérea. Además, se observó que el personal que manipulaba el producto no utilizaba ningún equipo de seguridad para evitar la exposición directa a los herbicidas manipulados".
La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas. Este compuesto está clasificado como peligroso para el medio ambiente y muy tóxico para los organismos acuáticos. Dos características sobresalen, considerando su impacto específico en la contaminación del río La Villa: a) es altamente persistente en el suelo (hasta un año), lo que puede provocar lixiviaciones y contaminación de las aguas subterráneas cercanas; y b) puede pasar a arroyos o aguas subterráneas donde permanecerá periodos de tiempo mayores ya que su degradación en este medio es lenta.
Si la atrazina es un herbicida de uso generalizado en las actividades agropecuarias de Azuero, de larga data, entonces debemos deducir que la población de esta region ha sido expuesta a esta contaminación por años.
Pero el enfoque unilateral en solo una probable fuente de contaminación, no permitió explorar a fondo otras situaciones preocupantes. Efectivamente, mientras las buenas noticias intentaban tranquilizar a la población, el 23 de agosto de 2014, el periódico La Prensa, informaba de una fumigación aérea con efectos devastadores en la parte alta de la Cuenca del Rio La Villa:
"El equipo de técnicos de la Anam (Autoridad Nacional del Ambiente) hizo un recorrido para verificar la información suministrada vía telefónica, con respecto a una fumigación aérea, en algunos lugares poblados del distrito de Los Pozos, entre los que destacan Los Ñopos y La Llanita, corregimiento de La Pitaloza.
En el sitio se hallaron envases de Metasulfuro METHYL 60 WDG, Tordon 30.4 SL y Glifosato, utilizado para la fumigación vía aérea. Además, se observó que el personal que manipulaba el producto no utilizaba ningún equipo de seguridad para evitar la exposición directa a los herbicidas manipulados".
Ante estos sobrevuelos residentes
del corregimiento de La Pitaloza, en la provincia de Herrera, solicitaron a la
Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y al Ministerio de Desarrollo
Agropecuario (Mida) la prohibición de fumigaciones aéreas en esa zona.
Tierras Altas de la Pitaloza degradadas
2. Preguntas incómodas cuyas respuestas no deben evadirse.La atrazina es un herbicida artificial utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas. Este compuesto está clasificado como peligroso para el medio ambiente y muy tóxico para los organismos acuáticos. Dos características sobresalen, considerando su impacto específico en la contaminación del río La Villa: a) es altamente persistente en el suelo (hasta un año), lo que puede provocar lixiviaciones y contaminación de las aguas subterráneas cercanas; y b) puede pasar a arroyos o aguas subterráneas donde permanecerá periodos de tiempo mayores ya que su degradación en este medio es lenta.
Si la atrazina es un herbicida de uso generalizado en las actividades agropecuarias de Azuero, de larga data, entonces debemos deducir que la población de esta region ha sido expuesta a esta contaminación por años.
Además, este tipo de contaminación, por su naturaleza intermitente, generará crisis cíclicas, frente a las cuales las autoridades gubernamentales, locales y población, debemos estar preparados. Intentar evadir esta dura realidad, solo conducirá a minar la credibilidad del gobierno.
El 20 de septiembre de 2014, con el resurgir de la crisis "La fiscal de circuito de la provincia de Herrera, abrió una investigación para determinar de dónde procede la fuente de contaminación del río La Villa con el herbicida atrazina”. La pregunta que se hacen los habitantes de Azuero es obvia: ¿acaso dicha fuente no fue identificada y la empresa culpable no está siendo procesada?.
Con esto no queremos exonerar en modo alguno la responsabilidad de Campos de Pesé S.A. en relación con el primer incidente y esperamos que el proceso judicial en marcha culmine de acuerdo a las aspiraciones de justicia del pueblo de Azuero.
3. La atrazina:el arbol que no deja ver el bosque.
La contaminación por atrazina es el resultado del excesivo uso de agroquímicos en el ámbito de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa. La principal actividad económica de la cuenca, es la agricultura y ganadería y el 70% de los productores utilizan agroquímicos en alguna fase de la producción. La utilización de agroquímicos se ha incrementado recientemente con el inicio de la producción de etanol, lo cual ha requerido una mayor producción de caña de azúcar, la cual a su vez demanda un mayor volumen de agroquímicos, principalmente para eliminar las malezas.
Pero el Río la Villa enfrenta otros males igualmente graves:
- El Manejo inadecuado de los residuos sólidos: (i) hábitos y actitudes
inconvenientes de la población (quemas a cielo abierto, entierro de los residuos y lanzamiento de basuras a ríos y quebradas), (ii) reducida cobertura de la recolección y transporte de los residuos, localizada en las cabeceras de los principales distritos; (iii) vertederos municipales (Chitré, Los Santos, Las Tablas, Macaracas, Las Minas, etc.) convertidos en focos de contaminación en donde los residuos se queman a cielo abierta en forma permanente, generando dioxinas y furanos.
- Limitada disponibilidad
de agua para consumo humano. La disputa de los usuarios
de la Cuenca del Río La Villa puede conducir a corto plazo a graves conflictos
sociales. La Cuenca Hidrográfica del Río La Villa mantiene aún
el "equilibrio" (la oferta alcanza a cubrir la demanda),
pero en los meses de diciembre a abril, se presentan severos déficit, lo
cual la hace vulnerable a cualquier variación de la oferta y a
demanda. La expansión del sector
servicios y comercio, del cultivo y procesamiento agroindustrial de la caña de
azúcar para la producción de etanol, empezará a competir con las necesidades de
la población.
La situación de desequilibrio empieza a manifestarse especialmente en la Provincia de Los Santos en donde: a) las fuentes subterráneas se agotan y su calidad se deteriora continuamente, por lo cual la competencia por el agua se está agudizando; y b) el carácter disperso de la población, fundamentalmente rural, encarece el costo per cápita. De acuerdo con la información proporcionada por el IDAAN, se carece de datos específicos para localizar nuevas fuentes subterráneas, las cuales abastecen en un 90% la demanda de la población y que se están agotando.
- Deforestación. Sólo 12.7% de la cuenca cuenta con bosque maduro
y secundario. 39.3% de la superficie de la cuenca está dedicada a las actividades
agropecuarias y 43.6% en matorrales y rastrojos lo que indica que se encuentran
deforestadas igualmente.
- Uso intensivo de tierras de protección.(i) Zonas de recarga hídricas en la parte media, en uso agropecuario, (ii) Áreas con pendientes y vocación forestal en la parte alta con desarrollo de actividades agropecuarias; (iii) Bosque de galería en las zonas bajas y medias con actividades de producción; (iv) Áreas de bosque en toda la cuenca sustituidas por actividades de producción.Agricultura sin planificación. (i) 68.4% de la superficie de la cuenca se encuentra en sobreuso; (ii) tierras de vocación forestal con desarrollo de sistemas agrícolas; (iii) actividades agrícolas con características extensivas en toda la cuenca.
- Quemas e incendios forestales. 80% de los productores utiliza como método tradicional la quema para preparar el terreno.
- Pérdida de cobertura forestal de las riberas de los ríos. El 40% de las riberas de las fuentes de agua se encuentra sin bosque de galería en la parte media y baja de la cuenca del río La Villa.
- Vertidos de residuos líquidos sin tratamiento (aguas negras y grises). (i)
Valores de coliformes fecales en la parte baja del río la Villa, mayores de 2000 CFU ICA con valores menores a 50, en el 83%; (ii) Contaminación de las aguas las excretas del ganado bovino (82.9% del territorio de la cuenca en uso agropecuario); (iii) actividades porcinas sin manejo de aguas residuales. Menos de 30% de la industria en esta actividad reutilizan los desechos o cumplen con la infraestructura de manejo de los desechos orgánicos y los que tratan de cumplir con la misma, la mayoría de los sistemas no funcionan correctamente.
El 20 de septiembre de 2014, con el resurgir de la crisis "La fiscal de circuito de la provincia de Herrera, abrió una investigación para determinar de dónde procede la fuente de contaminación del río La Villa con el herbicida atrazina”. La pregunta que se hacen los habitantes de Azuero es obvia: ¿acaso dicha fuente no fue identificada y la empresa culpable no está siendo procesada?.
Con esto no queremos exonerar en modo alguno la responsabilidad de Campos de Pesé S.A. en relación con el primer incidente y esperamos que el proceso judicial en marcha culmine de acuerdo a las aspiraciones de justicia del pueblo de Azuero.
3. La atrazina:el arbol que no deja ver el bosque.
La contaminación por atrazina es el resultado del excesivo uso de agroquímicos en el ámbito de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa. La principal actividad económica de la cuenca, es la agricultura y ganadería y el 70% de los productores utilizan agroquímicos en alguna fase de la producción. La utilización de agroquímicos se ha incrementado recientemente con el inicio de la producción de etanol, lo cual ha requerido una mayor producción de caña de azúcar, la cual a su vez demanda un mayor volumen de agroquímicos, principalmente para eliminar las malezas.
Pero el Río la Villa enfrenta otros males igualmente graves:
- El Manejo inadecuado de los residuos sólidos: (i) hábitos y actitudes
inconvenientes de la población (quemas a cielo abierto, entierro de los residuos y lanzamiento de basuras a ríos y quebradas), (ii) reducida cobertura de la recolección y transporte de los residuos, localizada en las cabeceras de los principales distritos; (iii) vertederos municipales (Chitré, Los Santos, Las Tablas, Macaracas, Las Minas, etc.) convertidos en focos de contaminación en donde los residuos se queman a cielo abierta en forma permanente, generando dioxinas y furanos.
La situación de desequilibrio empieza a manifestarse especialmente en la Provincia de Los Santos en donde: a) las fuentes subterráneas se agotan y su calidad se deteriora continuamente, por lo cual la competencia por el agua se está agudizando; y b) el carácter disperso de la población, fundamentalmente rural, encarece el costo per cápita. De acuerdo con la información proporcionada por el IDAAN, se carece de datos específicos para localizar nuevas fuentes subterráneas, las cuales abastecen en un 90% la demanda de la población y que se están agotando.
- Uso intensivo de tierras de protección.(i) Zonas de recarga hídricas en la parte media, en uso agropecuario, (ii) Áreas con pendientes y vocación forestal en la parte alta con desarrollo de actividades agropecuarias; (iii) Bosque de galería en las zonas bajas y medias con actividades de producción; (iv) Áreas de bosque en toda la cuenca sustituidas por actividades de producción.Agricultura sin planificación. (i) 68.4% de la superficie de la cuenca se encuentra en sobreuso; (ii) tierras de vocación forestal con desarrollo de sistemas agrícolas; (iii) actividades agrícolas con características extensivas en toda la cuenca.
- Quemas e incendios forestales. 80% de los productores utiliza como método tradicional la quema para preparar el terreno.
- Pérdida de cobertura forestal de las riberas de los ríos. El 40% de las riberas de las fuentes de agua se encuentra sin bosque de galería en la parte media y baja de la cuenca del río La Villa.
- Vertidos de residuos líquidos sin tratamiento (aguas negras y grises). (i)
Valores de coliformes fecales en la parte baja del río la Villa, mayores de 2000 CFU ICA con valores menores a 50, en el 83%; (ii) Contaminación de las aguas las excretas del ganado bovino (82.9% del territorio de la cuenca en uso agropecuario); (iii) actividades porcinas sin manejo de aguas residuales. Menos de 30% de la industria en esta actividad reutilizan los desechos o cumplen con la infraestructura de manejo de los desechos orgánicos y los que tratan de cumplir con la misma, la mayoría de los sistemas no funcionan correctamente.
Los problemas ambientales de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa se han acumulado de tal forma y de manera tan grave que solo pueden ser enfrentados en forma integral y a mediano plazo. Sobre esto hemos sugerido lineamientos generales en el artículo "Estrategia para salvar el Río La Villa, Panamá" en la siguiente dirección: http://wp.me/pI43Y-hQ. Mientras tanto, con toda probabilidad quienes habitamos en esta región estaremos enfrentando recurrentes crisis por la contaminación del agua. No queda más que prepararse.
Bibliografía.
La Cuenca Hidrográfica del Río La Villa, es una de las más estudiadas de Panamá. También es una de las cuencas sobre las que se han formulado más advertencias y elaborado más propuestas para su ordenamiento y restauración. Uno de los tantos incidentes de contaminación, ocurrido en junio de 2014, mereció una atención destacada en los medios de comunicación, pero curiosamente toda la valiosa información científica ha sido ignorada.
Entre 2007 y 2009 el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), mediante contratos de consultoría con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), elaboró documentos que diagnosticaron los problemas del Río La Villa y sugirieron acciones para su ordenamiento y restauración. Sugerimos a los estudiosos la consulta de los siguientes documentos:
CATIE, Diagnósticos biofísico, socioeconómico y línea base de las cuencas hidrográficas de los Ríos Bayano, Chiriquí, Chucunaque, Río Grande, La Villa, Santa María y Tuira, Panamá, Octubre de 2007, páginas 170 a 210.
CATIE Panamá, “Manejo integral de la cuenca del río La Villa”, En: InfoCATIE Panamá, Año 9, No.1, mayo 2009, 12 páginas
CATIE, et. Als, Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa, Panamá, 2008, 132 páginas.
Alexis De La Cruz Lombardo, Evaluación de La Calidad Físico-Química y Microbiológica de La Cuenca de Río La Villa, Península de Azuero, Proyecto de Investigación, Universidad de Panamá, 2008.
ANAM, Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá, 2010-2030, Panamá, 2011. (Aunque aborda todas las cuencas hidrográficas de Panamá, contiene información específica del Río La Villa).
Helena
Cotler y Daniel Iura González, Contaminación Potencial Difusa por Actividad
Agrícola. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/639/contaminacion.pdf
able -->
No hay comentarios:
Publicar un comentario